lunes, 9 de mayo de 2011

Delfín Chileno (Cephalorhynchus eutropia)


El delfín chileno es una especie endemica de Chile y menos conocidas del mundo. Habita solamente en aguas costeras del sur del Oceano Pacífico.

Nombre científico: Cephalorhynchus eutropia

Nombre común: Delfín Chileno, tonina negra, tonina de vientre blanco.

Distribución: Aguas costeras de Chile.
 
 
 

Estado de conservación: Vulnerable.

Tamaño y peso: De 1.2 a 1.7 m de longitud y aproximadamente 30 a 65 Kg de peso.

Características físicas: El delfín chileno es bastante desconocido, la poca información proviene de una variada colección de esqueletos y escasos varamientos. Es uno de los cetáceos más pequeños. Su cabeza es roma y la aleta dorsal es redondeada, lo que lo distingue de la marsopa espinosa. La pigmentación es gris oscura, ligeramente más clara en la zona del melón. Los labios, garganta y zona abdominal son blancos. Debajo de las aletas pectorales presentan una pequeña mancha blanca.

Alimentación: Peces y crustáceos.

Conducta: Existe muy poca información al respecto. Suelen ser muy evasivos de las embarcaciones. Viven en grupos de dos a diez individuos, pero se han avistado escuelas de más de 4.000 animales viajando lejos de la costa.

Amenazas: Chile caza delfines chilenos para utilizarlos como carnada de centolla. También suelen morir enmallados en las redes de deriva.
-Su temperatura media es de unos 11º C, pudiendo encontrarse mínimas de 5º C  
-Puede afectar directamente a los delfines desplazándolos de un hábitat a otro