lunes, 18 de abril de 2011
Caracteristicas de la Membrana Celular o Plasmatica
• La membrana celular es la parte externa de la célula que envuelve el citoplasma.
• Tiene un grosor de unos 75 Å (ángstrom).
• Es una membrana semipermeable, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella. Por ejemplo: desechos hacia el exterior, y material plástico y energético hacia la célula. Este pase se realiza de dos formas: perdiendo energía (con un trabajo para la célula) o sin ella.
• Es una estructura dinámica, o sea tiene la capacidad de modificarse formando poros y canales.
• Tiene un grosor de unos 75 Å (ángstrom).
• Es una membrana semipermeable, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella. Por ejemplo: desechos hacia el exterior, y material plástico y energético hacia la célula. Este pase se realiza de dos formas: perdiendo energía (con un trabajo para la célula) o sin ella.
• Es una estructura dinámica, o sea tiene la capacidad de modificarse formando poros y canales.
• Es una estructura trilaminar (dos líneas densas y delgadas que son la capa interna y capa externa y una zona más clara entre ellas). Esto se conoce por el modelo del mosaico fluido.
• No se ve con el microscopio óptico pero sí con el microscopio electrónico.
• Representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular ( gracias a su estructura trilaminar).
• En las células vegetales se sitúa bajo otra capa, llamada pared celular.
Postulados de la Teoria Celular
¿Cuáles son los postulados de la teoría celular?
Las células son unidades fundamentales de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico y capaces de reproducirse de manera independiente; fueron descritas por primera vez por el científico inglés Robert Hook, en el siglo XVII, aunque no fue hasta el XIX cuando se concretaron los postulados de la teoría celular.
Fruto de no pocas investigaciones, los principios de la teoría celular fueron propuestos inicialmente por los alemanes Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, quienes, microscopio en mano, concluyeron lo siguiente:

2. Todos los seres vivos tienen su origen en las células. Éstas no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores.
3. Todas las funciones vitales ocurren dentro de las células o en su entorno inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida.
4. Cada célula contiene información genética completa, lo que permite la transmisión hereditaria generación a generación.
Sobre la base de los postulados de la teoría celular, es posible concluir que el papel de las células en la constitución de la vida es esencial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)